Instalación de metodología y prácticas de agilidad


Dada la diversidad de desafíos, necesitaban tener visibilidad de todos los proyectos, junto con la gestión de los tiempos de trabajo y la organización de los equipos.
Por lo mismo, necesitaban que todos los proyectos se encuentren en un sistema de trabajo, con el objetivo de mejorar la organización, medir las dificultades de las tareas, optimizar los tiempos de desarrollo y por ende los tiempos de respuestas.
¿Cómo implementamos Kanban en Kiptor?
En primer lugar sintonizamos con el equipo sobre los participantes, objetivos, preocupaciones y los hitos claves de este proyecto.

Luego se capacitó al equipo con respecto a la metodología Kanban por medio de actividades lúdicas y dinámicas en workshops. Se obtuvieron insights y se diseñó el sistema Kanban.
%2011.29%201.jpg)
Finalmente se comenzó a implementar Kanban mediante flujos de valor, tableros de gestión y prácticas de trabajo en su quehacer diario tales como dailys, planning y retrospectiva. Junto con métricas orientadas al cumplimiento y la mejora continua.

IMPACTO
Sincronizar el trabajo entre los equipos con orientación a los flujos de valor. Incorporar prácticas de la agilidad apoyando a los distintos roles del proyecto. Mejora en la eficiencia y colaboración del equipo de trabajo. Autonomía y confianza. Visualizar el flujo de trabajo y cómo mejorarlo. Sintonía con el negocio y el valor percibido.